DISEÑO QUE INSPIRA: CREADORES VISUALES DE ASIA Y MEDIO ORIENTE
Uma Wang: tramas textiles
Por FERNANDA TAPIA
diseñadora de MODA
Nacida en 1973, Uma Wang, cuyo nombre original es Wang Zhi, inició su formación en diseño textil en la Universidad Textil de China en Shanghái. Posteriormente, perfeccionó sus habilidades en diseño de moda en la prestigiosa Central Saint Martins de Londres. Antes de lanzar su propia marca en 2009, Wang acumuló experiencia trabajando como diseñadora interna para diversas firmas chinas, lo que le permitió desarrollar una profunda comprensión de los textiles y los patrones.
Es una destacada diseñadora de moda china, reconocida por su habilidad para fusionar influencias orientales y occidentales en creaciones de elegancia atemporal. Su enfoque distintivo en el uso de tejidos y texturas la ha posicionado como una figura influyente en la industria de la moda contemporánea.
El estilo de Uma Wang se caracteriza por una estética minimalista que combina cortes sobrios con detalles meticulosos. Su maestría en la manipulación de tejidos le permite crear texturas innovadoras, mientras que su paleta de colores neutros aporta una sensación de serenidad y sofisticación a sus colecciones. Aunque evita el uso evidente de símbolos orientales, la esencia de la cultura china se percibe de manera sutil en algunos de sus diseños.






La filosofía de diseño de Wang se centra en la reducción de elementos superfluos para alcanzar la esencia de cada prenda. Esta búsqueda de la pureza se traduce en siluetas que juegan con la verticalidad y la redondez, creando formas que interactúan de manera armoniosa con la luz y el movimiento del cuerpo. Materiales como lanas lavadas y afieltradas, terciopelos que absorben la luz de manera sutil y recubrimientos plastificados son seleccionados meticulosamente para aportar tanto estructura como fluidez a sus creaciones. Se ha inspirado en la novela romántica de vampiros de Jim Jarmusch, “Only Lovers Left Alive” (2013), las representaciones de Frida Kahlo de su frágil vida y las intrincadas ruinas de Pompeya.
En particular, la colección Otoño/Invierno 2017 de Uma Wang rindió homenaje a Frida Kahlo. Esta línea incorporó elementos característicos del vestuario tradicional mexicano, reinterpretados a través de la visión contemporánea de la diseñadora. Wang integró detalles como faldas largas y voluminosas, chales y bordados florales, evocando la estética distintiva de Kahlo. Sin embargo, en lugar de replicar directamente los atuendos de la artista, Wang fusionó estos componentes con siluetas modernas y una paleta de colores sobria, creando una conexión sutil entre la tradición mexicana y el diseño actual.
La fascinación de Wang por Kahlo no se limita únicamente a su estilo visual. La diseñadora también se ha sentido atraída por la narrativa personal de la pintora, marcada por la resiliencia ante la adversidad y la expresión artística de su dolor físico y emocional. Esta profundidad emocional ha resonado en el trabajo de Wang, inspirándola a explorar temas de fortaleza y vulnerabilidad en sus propias creaciones.
La filosofía de diseño de Wang se centra en la reducción de elementos superfluos para alcanzar la esencia de cada prenda. Esta búsqueda de la pureza se traduce en siluetas que juegan con la verticalidad y la redondez, creando formas que interactúan de manera armoniosa con la luz y el movimiento del cuerpo. Materiales como lanas lavadas y afieltradas, terciopelos que absorben la luz de manera sutil y recubrimientos plastificados son seleccionados meticulosamente para aportar tanto estructura como fluidez a sus creaciones. Se ha inspirado en la novela romántica de vampiros de Jim Jarmusch, “Only Lovers Left Alive” (2013), las representaciones de Frida Kahlo de su frágil vida y las intrincadas ruinas de Pompeya.
En sus colecciones, Wang establece un diálogo entre referencias históricas y una visión contemporánea. Por ejemplo, en su colección Otoño/Invierno 2025, exploró volúmenes y proporciones que evocan técnicas de sastrería clásicas, desafiando las siluetas convencionales mediante caderas exageradas, cinturas ceñidas y torsos alargados. Estas formas, aunque inspiradas en prendas históricas, se reinterpretan de manera abstracta para adaptarse al contexto moderno.
Como la primera diseñadora china en ser incluida en el calendario oficial de la Semana de la Moda de Milán y, posteriormente, en la de París en 2017, Uma Wang ha desempeñado un papel crucial en la proyección internacional de la moda china. Su enfoque en la calidad artesanal y la fusión de influencias culturales ha inspirado a una nueva generación de diseñadores a explorar y reinterpretar sus propias herencias culturales en el contexto de la moda global.
Uma Wang ha dejado una marca indeleble en el mundo del diseño, redefiniendo la percepción de la moda china y estableciendo un estándar de innovación y elegancia que continúa influyendo en la industria a nivel mundial. Si quieres conocer más de su trabajo, visita su página oficial y redes sociales.