DISEÑO QUE INSPIRA: CREADORES VISUALES DE ASIA Y MEDIO ORIENTE 

Reza Abedini: Caligrafía en forma

Por FERNANDA TAPIA

Artista visual • Diseñador gráfico

Reza Abedini es una figura emblemática del diseño gráfico contemporáneo iraní, reconocido por fusionar magistralmente la tradición visual persa con enfoques modernos y conceptuales. Su obra trasciende la estética para convertirse en una exploración profunda de la identidad cultural a través del lenguaje visual.

Nacido en Teherán en 1967, Abedini inició su formación en diseño gráfico en la Escuela de Bellas Artes de Teherán en 1985 y posteriormente obtuvo una licenciatura en pintura en la Universidad de Arte de Teherán en 1992. Desde 1989, ha trabajado como diseñador gráfico, fundando su propio estudio, Reza Abedini Studio, en 1993. Además de su práctica profesional, ha sido profesor de diseño gráfico y cultura visual en la Universidad de Teherán desde 1996 y ha impartido clases en la Universidad Americana de Beirut. Aquí te compartimos un poco de su trabajo documentado por la BBC.

Aunque el vídeo no cuenta con subtítulos, permite observar de manera directa el universo visual de Reza Abedini cómo es su proceso creativo, su relación con la caligrafía persa y cómo traslada el pensamiento gráfico a diferentes soportes. Es una breve pero valiosa mirada a su estudio, su entorno y la manera en que la tradición visual de Irán se convierte en un lenguaje contemporáneo a través de su obra.

El estilo de Abedini se caracteriza por la integración de la caligrafía persa con elementos del diseño gráfico contemporáneo. Inspirado por figuras como Aleksander Rodchenko, Ikko Tanaka y Mirza Gholam-Reza Esfahani, Abedini reinterpreta la tipografía persa, rompiendo su línea base continua y extendiendo la altura de los grupos visuales para crear composiciones dinámicas. Su enfoque busca expresar una “persianidad” visual, donde las letras se convierten en ilustraciones y el texto y la imagen se entrelazan en una narrativa visual única.

Entre sus obras más destacadas se encuentra el cartel para la película “Rêves de Sable” de Sepideh Farsi, galardonado en la Bienal Internacional del Cartel en México en 2004. En esta pieza, Abedini utiliza una paleta de colores terrosos y una tipografía caligráfica que se integra con la imagen central, creando una composición que evoca la textura y la profundidad del desierto. Otra obra notable es el cartel para su propia exposición en la Galería Sarv, donde combina retratos fotográficos con patrones caligráficos y motivos florales, explorando la identidad y la memoria cultural.

Reza Abedini ha sido fundamental en la redefinición del diseño gráfico iraní, integrando elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, siendo incluido en la “Historia del Diseño Gráfico” de Meggs como uno de los diseñadores posdigitales más destacados. En 2006, recibió el Premio Príncipe Claus en los Países Bajos por su contribución al diseño gráfico y su capacidad para reinterpretar el patrimonio artístico iraní. Su influencia se extiende a través de su labor docente, inspirando a nuevas generaciones de diseñadores a explorar y valorar su herencia cultural en el ámbito del diseño contemporáneo.

Como pieza final este breve documental ofrece una mirada íntima al universo de Reza Abedini, donde la tipografía no es solo una herramienta de comunicación, sino una forma de pensamiento cultural. A lo largo del video, Abedini reflexiona sobre el rol de la escritura en la construcción de identidad, la importancia de mirar hacia las raíces para proyectar nuevas estéticas, y cómo el diseñador puede —y debe— crear a partir del contexto que lo forma.

Un recurso ideal para quienes desean comprender no solo su obra, sino también la filosofía que la sostiene. También te compartimos sus páginas de Instagram (cuenta personal, dando click al ícono negro y de su estudio dando click al ícono rojo) para que puedas conocer más de su trabajo.