DISEÑO QUE INSPIRA: CREADORES VISUALES DE ASIA Y MEDIO ORIENTE
Lalla Essaydi: Henna para gritar
Por FERNANDA TAPIA
fOTÓGRAFA• ARTISTA CONTEMPORÁNEA
Lalla Essaydi, nacida en 1956 en Marrakech, Marruecos, es una destacada fotógrafa contemporánea reconocida por su exploración de la identidad femenina árabe y la crítica a las representaciones orientalistas de las mujeres árabes en el arte occidental. Creció en Marruecos y vivió en Arabia Saudí durante muchos años antes de trasladarse a Francia para estudiar en la École nationale supérieure des beaux-arts de París. Posteriormente, se estableció en Boston, Estados Unidos, donde obtuvo un MFA en el School of the Museum of Fine Arts.
El trabajo de Essaydi se caracteriza por la utilización de la caligrafía árabe, aplicada con henna sobre cuerpos y superficies, desafiando la tradición que reserva la caligrafía a los hombres. Esta técnica le permite explorar la identidad femenina y cuestionar las normas de género en la cultura islámica. Además, su obra dialoga con la tradición orientalista occidental del siglo XIX, reinterpretando imágenes de mujeres árabes para confrontar estereotipos y fantasías sexuales occidentales.
El trabajo de Lalla Essaydi es inconfundible por su uso sistemático de la caligrafía árabe, que transforma sus fotografías en superficies llenas de significado. Sin embargo, más que un mensaje legible, su escritura es un elemento visual: superpuesta y fragmentada, desafía la lectura incluso para los arabófonos.
Al incorporar la caligrafía, Essaydi ancla su obra en la cultura islámica, pero con un giro personal. Sus textos no son citas aleatorias, sino fragmentos de sus diarios, donde narra su infancia y experiencia como mujer marroquí. Así, su historia individual se entrelaza con la memoria colectiva de las mujeres que retrata







A pesar de no haber recibido formación en caligrafía, ha desarrollado su propio estilo: aplica la henna con una jeringuilla, creando trazos abstractos y poéticos. En muros y telas, las palabras pueden ser legibles, pero en los rostros de sus modelos se vuelven indescifrables.
El uso de la henna no es casual. Tradicionalmente, este tinte vegetal se ha usado en Oriente Medio como cosmético y tatuaje, casi exclusivamente por mujeres. Al elegirlo en lugar de la tinta tradicional, Essaydi transforma la caligrafía—un arte históricamente prohibido a las mujeres—en un acto de resistencia. En su obra, escribir es más que un adorno: es una forma de dar voz.
En su serie Bullets, Lalla Essaydi fusiona la opulencia estética con una crítica profunda a la violencia y el control sobre el cuerpo femenino. Las imágenes muestran a mujeres envueltas en lujosos tejidos dorados, pero, al mirar de cerca, el esplendor se convierte en amenaza: los fondos y vestimentas están cubiertos de miles de casquillos de bala.
Esta yuxtaposición entre la belleza y la brutalidad cuestiona la opresión sistemática de las mujeres en sociedades patriarcales. El uso del dorado y la ornamentación evoca el esplendor orientalista, mientras que los proyectiles sugieren una realidad mucho más oscura. Bullets desafía las percepciones de la feminidad y el poder, nos obliga a confrontar la violencia silenciada que persiste en muchas culturas.

La obra de Lalla Essaydi ha tenido un impacto significativo en el arte contemporáneo y el diseño, especialmente en la representación de la mujer árabe y musulmana. Al desafiar estereotipos y cuestionar las narrativas dominantes.
Su trabajo inspira a explorar la identidad cultural y de género, descubriendo los matices que pueden existir. La forma en que fusiona la caligrafía, la henna y los problemas de género nos da nuevas opciones para integrar los elementos tradicionales con diálogos contemporáneos. Sin duda un ícono que es importante conocer. Aquí te compartimos su página http://lallaessaydi.com/