DISEÑO QUE INSPIRA: CREADORES VISUALES DE
ASIA, MEDIO ORIENTE y ÁFRICA
El arte de vestir en manos de Selly Raby Kane
DISEÑADORa de moda
La diseñadora senegalesa Selly Raby Kane ha construido una trayectoria singular dentro del diseño de moda contemporáneo, combinando la tradición de estética africana con una visión futurista y experimental.
Nacida en Dakar en 1988, Kane estudió inicialmente en la Universidad de París antes de completar su formación en diseño de modas en el Instituto de Estudios Superiores de las Artes (ESMOD). Su regreso a Senegal marcó el inicio de una carrera marcada fusionando y asociando su experiencia con el conocimiento que adquirió, convirtiéndola en una de las figuras clave del género afrofuturismo visual y textil en África Occidental.

Desde la fundación de su marca homónima en 2012, Kane se ha posicionado como una creadora que desafía las convenciones del diseño y la moda.
Su trabajo está influido por una amplia gama de referentes, la ciencia ficción, las culturas urbanas africanas, la estética punk, el cine de culto y los tejidos tradicionales senegaleses. Esta unión de referencias le resultó en un estilo visual y narrativo, donde cada colección opera como un relato de mundos posibles: afrodescendientes tecnológicos en un mundo imaginativo. Kane recurre a formas escultóricas, cortes asimétricos, materiales inesperados y composiciones cromáticas vibrantes para construir atuendos que son tanto vestimenta como manifestación política, cultural y espiritual.
Una de sus obras más representativas es la colección “Alien Cartoon” (2015), en la que Kane explora la figura del cuerpo alienígena como una metáfora de la otredad africana. Las prendas presentan volúmenes distorsionados, texturas sintéticas y combinaciones de colores saturados, con una influencia de la estética pop que dialoga con la iconografía digital y lo cibernético. Las técnicas de confección fusionan métodos de sastrería tradicional con manipulaciones textiles modernas, como el patchwork geométrico, la superposición de materiales plásticos y la inclusión de detalles manuales inspirados en el arte popular africano.

















Otro proyecto destacado de Kane es The Other Dakar (2017), un cortometraje de realidad virtual de 360° grados que sumerge al espectador en una dimensión paralela de la capital senegalesa. La narrativa sigue a un viaje por un Dakar que parece oculto, en donde cohabita un ambiente mitológico y urbano dentro de un paisaje onírico. A través de esta experiencia inmersiva, Kane reinterpreta las leyendas locales y las tradiciones culturales, presentándolas en un contexto contemporáneo y tecnológico. La obra destaca por su innovación técnica y su capacidad para revitalizar el imaginario colectivo de Dakar, proponiendo una visión alternativa y enriquecida de la identidad urbana senegalesa.
Su trabajo contribuye en alejar, además, los estereotipos folclóricos de la moda africana, para reinterpretar y construir narrativas afrofuturistas que empoderan a las nuevas generaciones. Como exdirectora creativa de la plataforma Dakar City of Culture y miembro del colectivo Les Petites Pierres, ha promovido espacios colaborativos para la creación joven en Senegal, integrando arte, música, moda y activismo. Si te interesa conocer más sobre su trabajo y sus nuevas propuestas, aquí te compartimos sus redes sociales.